El Diplomado está dirigido a profesionales de todos los sectores de la industria, que estén trabajando o sean responsables de la seguridad de la información en una empresa, que dirijan proyectos de desarrollo de sistemas o aplicaciones seguras y profesionales interesado en el área.
El Diplomado tiene por objetivo desarrollar un conjunto de competencias de manera que los egresados sean capaces:
Ingeniero de Ejecución en Informática
Pontificia Universidad católica de Valparaíso.
Doctor en Comunicación, UNIACC
Magister en Ciencias de la Ingeniería Informática. Universidad Técnica Federico Santa María.
Ingeniero en Sistemas de Información.
Especialista en Inteligencia Naval y Estado Mayor.
Magister en Ciencias de la Ingeniería Informática. Universidad Técnica Federico Santa María
Ingeniero Naval Electrónico
Certificaciones: CISSP, CNDA, GWAPT, OPST, CEH, CPTC, CPTE
Magíster Ingeniería Informática. Pontificia Universidad católica de Valparaíso.
Ingeniero civil en computación e informática.
Diplomado en Ciberseguridad.
Introducción. Conceptos de la Ciberseguridad.
Dominios de la Seguridad de la Información.
Rol de los diferentes actores involucrados.
Aspectos Legales en ciberseguridad.
Gobierno Corporativo de la Ciberseguridad.
Gobierno y gestión de la Ciberseguridad.
Visión ejecutiva e impactos del gobierno corporativo de la Ciberseguridad.
Ciclo de Vida del desarrollo de sistemas seguros
Modelamiento de amenazas
Mitigación de Riesgos
Arquitectura de seguridad
Modelos de seguridad
Requerimientos legales
Testing
Buenas prácticas de seguridad
Diseño web seguro
Logística, comercial y técnica, de una Prueba de Penetración.
Recopilación de información y detección de sistemas.
Enumeración.
Evaluación de vulnerabilidades automatizada.
Explotación de sistemas operativos.
Evaluación avanzada y técnicas de explotación.
Redes, Sniffing e IPS.
Evaluación y explotación de tecnologías web.
Redacción de informes.
La computación Forense ,una perspectiva de tres roles.
El Intruso y sus técnicas.
El administrador y la infraestructura de la seguridad informática.
El investigador y la criminalística digital.
Retos y riesgos emergentes para la computación forense.
Técnicas informáticas de procesamiento forense.
Informes forenses.
Modalidad online sincrónica.
Clases expositivas, casos de estudio actividades prácticas.
90 Horas
Dos sesiones semanales de 3 hrs c/u los días Viernes de 19:00 hrs a 22:15 hrs y sábado de 10:00 a 13:15 hrs.
Al final de cada módulo se realizará una evaluación que será calificada en el rango 1.0 a 7.0
Se exige un mínimo de 75% respecto a las 90 horas programadas.
Certificado otorgado por PUCV.
Material de apoyo.
$1.550.000 general
Tarjetas débito/crédito, Transferencia electrónica.
diplomadoCiberseguridad@pucv.cl